En Uruguay se registran anualmente unos 15000 casos nuevos de cáncer y más de 8000 muertes son causadas por esta enfermedad. El cáncer es la segunda causa de muerte en Uruguay desde hace décadas, por esto ponemos a disposición un Seguro oncológico para cáncer que entrega un monto de libre disposición.
Adquirir un Seguro oncológico es también pensar en los que te rodean, garantizándoles cierta tranquilidad.
El Seguro oncológico es accesible, comenzando con planes desde U$S 8 mensuales.
El Seguro Oncológico es una cobertura de salud que indemniza con un capital en efectivo de U$S 30.000 dólares en caso de diagnóstico de cáncer.
El Seguro Oncológico indemniza al asegurado en caso de diagnóstico de cáncer. Según esta póliza se considera cáncer una enfermedad provocada por un tumor maligno cuyas características son el crecimiento y la multiplicación incontrolados de células malignas y la invasión de tejidos.
Además, en este seguro también se incluye bajo el término cáncer, la leucemia y enfermedades malignas del sistema linfático, como por ejemplo la enfermedad de Hodgkin.
La póliza de Seguro Oncológico es emitida por Mapfre Uruguay.
Esta póliza de Seguro Oncológico no impone restricciones por viajes, residencia u ocupación, por lo que el asegurado estará cubierto en cualquier contexto para poder continuar con su vida normal.
El contrato del Seguro Oncológico se establece en virtud de la solicitud presentada por el asegurado, la declaración de salud firmada y el pago de las primas anuales o cuotas fraccionadas, cuyo importe se fijará según la tarifa de la póliza y se reajustará de acuerdo a la edad alcanzada o por alcanzar por el asegurado en cada año.
Si el asegurado fallece a consecuencia de cáncer y no hubiera recibido la indemnización correspondiente, la misma se hará efectiva al beneficiario. En cualquier caso, ninguna indemnización se hará efectiva bajo este seguro si la enfermedad ha sido diagnosticada durante un periodo de 3 meses desde la fecha de vigencia del seguro.
Varios tipos de cáncer, que son detectados a tiempo, tienen una alta probabilidad de cura, por lo que es preciso hacer énfasis en una cultura de prevención que permita reducir estas cifras.
Website was designed with Mobirise